jueves, 6 de junio de 2013

ARTESANIAS

Artesanías

Dentro del mercado regional, cada comunidad tiene una especialidad en la manufactura de artesanías. Los Tzotziles fabrican muebles de madera, los de Larráinzar tejen bolsas de red, los zinacantecos son comerciantes de sal, los amatenangueros fabrican objetos de cerámica y las mujeres de Aguacatenango elaboran primorosos bordados.

De entre las artesanías destaca la elaboración de tejidos en telar de cintura con diseños tradicionales mayas, en el que las mujeres elaboran huipiles, camisas y servilletas para uso propio o para su venta. Sobresalen los textiles de Tenejapa, Pantelhó, Larráinzar y Chenalhó. En Chamula, las mujeres elaboran chamarros de lana y en Zinacantán ponchos de hilo primorosamente bordados.

jueves, 11 de abril de 2013

VESTIMENTA

Los hombres usan pantalón corto, y camisa de tela tejida que les llega a las rodillas, faja roja de algodón, huaraches de cuero y sombrero de palo que generalmente decoran con listones de colores. Las Mujeres, usan huipiles cortos que casi siempre usan como blusas que están metidos casi siempre alrededor de la falda, falda larga color azul o roja que llega hasta la cintura y un chal o rebozos para cargar a sus hijos.


LENGUA

El XI Censo General de Población y Vivienda, de 1990, informó la existencia de 229, 203 hablantes de tzotzil a nivel nacional, de los cuales 226, 681 se hallaban en el estado de Chiapas. Estos últimos representaban el 31.65 por ciento de los hablantes de lengua indígena del estado. Por el número de hablantes, el tzotzil es la segunda lengua indígena en Chiapas. El tzeltal y el tzotzil constituyen una sola área lingüística, ya que sus hablantes ocupan la misma área geográfica. Ellos se refieren al habla de cualquier pueblo tzotzil y tzeltal con el mismo nombre: ba¢’il k’op /ó ba¢’i k’op, que significa: lengua verdadera o genuina.
tzotziles son uno de los grupos indígenas cuya lengua pertenece a la familia maya. En las áreas con Los mayores posibilidades de explotación comercial, como la región norte de Chiapas, los tzotziles se han visto obligados a enfrentar, desde la época de la conquista, los intereses de empresarios no-indígenas (españoles y mestizos), lo que ha generado una larga tradición de organización social y de lucha en defensa de sus derechos. Existe una alta movilidad en las comunidades tzotziles, sobre todo de los hombres jóvenes, debido a que les resulta imposible mantener a sus familias sólo de la explotación de los recursos dentro de sus propios municipios. No obstante, la emigración en busca de ingresos es temporal y casi siempre dentro de los límites del estado de Chiapas. A diferencia de los diversos grupos indígenas que existen en nuestro país, los tzotziles se encuentran muy concentrados en la región que han habitado por siglos

miércoles, 10 de abril de 2013

LOCALIZACION

Los Tzotziles se localizan en los Altos de Chiapas, forman una de las nueve regiones socioeconómicas del estado, y se localiza en el centro del mismo, comprende el 5 por ciento de su territorio (2, 413 kilómetros cuadrados). Se caracteriza por su estructura montañosa, con alturas que oscilan entre los 1, 200 y los 2, 400 msnm, con amplios valles, de difícil acceso, de clima frío y con una red hidrográfica subterránea.
La población de Zinacantán es parte de la región altos y tiene 22 392 habitantes indígenas.El territorio de los Tzotziles se ubica en una vasta superficie del centro de Chiapas, en laregión llamada los Altos de Chiapas, así como en una porción noreste de la entidad, una fracción de los valles de Cuxteques y, actualmente —debido a la presión demográfica—, en algunos municipios del oeste chiapaneco como Cintalapa, Ocozocuautla y Tecpan, y del este central, como Las Margaritas. Son numerosos los municipios que concentran población tzotzil; destacan en las tierras altas: Chamula, Zinacantán, Mitontic, Larraínzar y Chalchihuitán y, en tierras bajas: Simojovel, Amatan, El Bosque, Huitiuapan, entre otros. Debido a que las áreas tzeltal y tzotzil son contiguas, en algunas comunidades se hablan indistintamente las dos lenguas; tal el caso de algunas localidades de los municipios de Oxchuc y Huixtán.La región de los Altos de Chiapas, la cual concentra más del 60% de la población tzotzil, se caracteriza por presentar un terreno sumamente accidentado, con numerosas cumbres, barrancas, cañadas y lomeríos que hacen difícil su acceso. El clima predominante es templado con lluvias abundantes de junio a noviembre. La vegetación característica de las partes altas está formada por bosques de pino y roble, en tanto que en las zonas menos altas predominan los bosques de pino, intercalados con bosques caducifolios y sabanas.Se puede ubicar con cierta precisión en los municipios de AmatánHuitiupán,SimojovelChalchihuitánPantelhóSoyalhóBochilCh'enalho'San Andrés LarráinzarChamulaZinacantánIztapaAcalaHuixtánSan Lucas y San Cristóbal de las Casas.El área abarca aproximadamente 5,000 kM2 y está densamente poblada. Nueve de los municipios citados tienen densidades demográficas superiores a los 50 hab/kM2. El grado de dispersión es también muy elevado, más del 90% de las localidades tienen menos de 500 habitantes. El último censo registró 226,681 habitantes de tzotzil, de los que la mitad eran bilingües. Al igual que el tzeltal, el tzotzil es una lengua del grupo maya-totonaco.La etnia tzotzil no es homogénea, ya que puede percibirse una primera gran división dada su extensión geográfica: la región tzotzil de los Altos de Chiapas, con clima frío y geografía montañosa; y la región tzotzil de la zona baja, con clima tropical y geografía menos accidentada.

ANTECEDENTES HISTORICOS



Los tzotziles son uno de los grupos indígenas cuya lengua pertenece a la familia maya. En las áreas con mayores posibilidades de explotación comercial, como la región norte de Chiapas  los tzotziles se han visto obligados a enfrentar, desde la época de la conquista, los intereses de empresarios no-indígenas (españoles y mestizos), lo que ha generado una larga tradición de organización social y de lucha en defensa de sus derechos. Existe una alta movilidad en las comunidades tzotziles, sobre todo de los hombres jóvenes, debido a que les resulta imposible mantener a sus familias sólo de la explotación de los recursos dentro de sus propios municipios. 


En la antigüedad se hablaba de tres grandes señoríos , dominaban la región y combatían entre sí: el de Sinacantán, el de Pontewits (cerca del actual San Andrés Larráinzar) y el de Huitiupán. A la llegada de los españoles, el señorío de Sinacantán hizo inmediatamente alianza con los conquistadores, lo que le valió, al menos en el inicio, gozar de ciertos privilegios con respecto a los otros.
La historia del pueblo tzotzil está muy relacionada con la de los tzeltales, tanto en tiempo como en acontecimientos. Es difícil definir el tiempo de ocupación del territorio que habitan, por la falta de documentos y estelas que registren los periodos y hechos acaecidos en la zona ocupada. Apenas existen sitios arqueológicos y ciudades importantes identificadas, como Toniná o Copanaguastla, que puedan ayudar a poner en relieve parte de esa historia desconocida, especialmente en la época precolombina o prehispánica.

Sin embargo, lo que sí parece estar claro es que los dos grupos humanos provienen de Guatemala y que comparten territorio desde al menos el siglo I a.C. Según los historiadores, en la antigüedad existían tres grandes señoríos tzotziles en la región y combatían entre sí. El señorío de Zinacantán, el de Pontewits y el de Huitiupán. A la llegada de los conquistadores españoles, año de 1.524, el señor de la ciudad de Zinacantán, Cuzcácuatl, formó alianza con los extranjeros y esto les sirvió de ciertos privilegios respecto a los otros dos señoríos.